Skip to Main Content
Cristina Oroz Bajo, pedagoga, musicoterapeuta y técnico ABA en Barcelona.
  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Pedagogía
    • Musicoterapia
    • Metodología ABA (Análisis Conductual Aplicado)
  • Servicios
  • Referencias
  • Artículos de investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Pedagogía
    • Musicoterapia
    • Metodología ABA (Análisis Conductual Aplicado)
  • Servicios
  • Referencias
  • Artículos de investigación
  • Blog
  • Contacto

Blog

¿Por dónde empezar con la conducta de nuestros niños? Tips de conducta en familia.
21 Dic 2020

¿Por dónde empezar con la conducta de nuestros niños? Tips de conducta en familia.

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 4

«Si quieres entender a un niño, no escuches sus palabras observa su comportamiento. (A. Einstein)» Como os prometimos después del Webinar sobre ¿Cómo gestionar la frustración y la agresividad? Tips de conducta para las familias y a petición de muchas … Continuar

¿Qué patologías atiende el Método VICON?
11 Dic 2020

¿Qué patologías atiende el Método VICON?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 5

Sabemos que el método está probado en el Trastorno de Espectro Autista (TEA), pero a parte de su aplicacion en el autismo… ¿A qué otros síndromes, trastornos y dificultades puede beneficiar? El Método VICON es más que un programa de … Continuar

¿Por qué utilizar Método VICON dentro de mi Terapia?
12 Nov 2020

¿Por qué utilizar Método VICON dentro de mi Terapia?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 0

Soy terapeuta infantil, logopeda, fonoaudiólogo, psicólogo… ¿Por qué utilizar Método VICON dentro de mis sesiones? ¿En qué beneficia esta herramienta a mi práctica y a la evolución de mis pacientes? Comenzamos con un conjunto de artículos para conocer cómo implementamos … Continuar

¿Eres un Profesor/a y quieres ayudar a tus alumnos con dificultades?
4 Nov 2020

¿Eres un Profesor/a y quieres ayudar a tus alumnos con dificultades?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 16

Método VICON para el Aula: profesores y Centros preescolares y de Infantil. ¿Cómo y por qué introducir el programa en las dinámicas escolares? Dentro del campo profesional la aplicación del método es estrictamente necesaria si queremos reducir esa gran distancia … Continuar

¿Porqué y cómo hay que generalizar el aprendizaje en ABA?
27 Oct 2020

¿Porqué y cómo hay que generalizar el aprendizaje en ABA?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 2

El aprendizaje es un proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas. Pareciera que es un proceso sencillo pero se tiñe de aspectos previos como la anticipación, el contacto ocular, la … Continuar

¿Por qué el modelo de intervención ABA es tan eficaz?
20 Oct 2020

¿Por qué el modelo de intervención ABA es tan eficaz?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 2

La metodología ABA no es magia, es trabajo estructurado, diario y muy pautado en cada uno de los entornos del niño. Cuando hablamos de impacto en la vida del niño, tenemos que tener en cuenta todos los procesos en todas … Continuar

¿Qué hay detrás de un Programa de intervención ABA?
13 Oct 2020

¿Qué hay detrás de un Programa de intervención ABA?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 0

“Si un niño no puede aprender de la manera en que le enseñamos,quizás debemos enseñarle de la manera en que pueda aprender.” R.D. Las siglas ABA corresponden en inglés a «Applied Behavior Analysis», en su traducción al castellano significa «Análisis … Continuar

¿Qué observar y cómo actuar? 8 actividades cuando hay sospecha de Dislalia?
22 Sep 2020

¿Qué observar y cómo actuar? 8 actividades cuando hay sospecha de Dislalia?

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 0

Cuántas veces hemos oído en la etapa infantil que este niño tiene “lengua de trapo”, normalmente suele arrancar más de una sonrisa entre los adultos pero esa manera incorrecta de articular uno o varios sonidos sin un problema físico evidentes … Continuar

Tipos de Dislalias: la pronunciación y sus matices
18 Sep 2020

Tipos de Dislalias: la pronunciación y sus matices

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 2

Seguimos con este fascinante mundo de las Dislalias, este trastornos del lenguaje tan presente en nuestros niños. Nos gustaría antes de entrar en detalle a los tipos de dislalias aclarar un tipo de dislalia evolutiva que es muy común en … Continuar

Lo que hay detrás de la Dislalia, los niños que no pronuncian bien.
9 Sep 2020

Lo que hay detrás de la Dislalia, los niños que no pronuncian bien.

por Cristina Oroz Bajo | publicado en: Investigación | 12

La dislalia infantil es el trastorno del lenguaje más común en la etapa infantil, el más conocido y más fácil de identificar. Se estima que puede tener una incidencia del 5-10 % entre la población infantil. Suele presentarse entre los … Continuar

Navegación de entradas

« 1 2 3 4 5 6 … 17 »

¡Subscríbete al blog!

Subscríbete al blog y no te pierdas ningún artículo.
Loading

Entradas recientes

  • Navidad en Familia: ideas para niños no verbales
  • Método VICON está dividido en niveles. ¿Quieres saber qué trabajamos en cada nivel?. Parte 2
  • ¿Cómo puedo ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa? CONSEJOS para usar el Método VICON
  • ¿Cómo puedo ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa? Método VICON
  • Método VICON está dividido en niveles. ¿Quieres saber qué trabajamos en cada nivel?

Comentarios recientes

  • Cristina Oroz Bajo en Tu niño con autismo tira del pelo, muerde, lanza objetos, rompe cosas, tira la comida, mete la mano en el plato mientras come, escupe, se quita la ropa fuera de casa, se golpea continuamente… ¿No sabes cómo hacer que desaparezcan?
  • Cristina Oroz Bajo en Como manejar la rabia y la frustración en niños con autismo.
  • Wendy en Tu niño con autismo tira del pelo, muerde, lanza objetos, rompe cosas, tira la comida, mete la mano en el plato mientras come, escupe, se quita la ropa fuera de casa, se golpea continuamente… ¿No sabes cómo hacer que desaparezcan?
  • Cristina Oroz Bajo en Tu niño con autismo tira del pelo, muerde, lanza objetos, rompe cosas, tira la comida, mete la mano en el plato mientras come, escupe, se quita la ropa fuera de casa, se golpea continuamente… ¿No sabes cómo hacer que desaparezcan?
  • Cristina Oroz Bajo en Como manejar la rabia y la frustración en niños con autismo.

Categorías

  • COMUNIDAD DE NIÑOS SIN LÍMITES
  • Estimulación Infantil
  • Investigación
  • Libros
  • Método VICON
  • Musicoterapia
  • Supermadres

Diseño web: Iñigo Antón